El proyecto

Creado el año 2014, el Programa Educación Futuro: Pasantías Escolares en la Universidad, es un proyecto que vincula a las comunidades escolares con las principales universidades de la Región de Valparaíso, a través del desarrollo de pasantías en diferentes áreas del conocimiento: Ciencias Naturales y Sociales, Tecnología e Ingeniería.

Esta iniciativa consiste en la realización de sesiones de trabajo presenciales en los principales centros de investigación de las universidades de la Región de Valparaíso, donde los participantes desarrollan proyectos o investigaciones utilizando los implementos y equipamiento de los laboratorios y talleres que pertenecen a estos centros, recibiendo el apoyo y la orientación de académicos e investigadores del más alto nivel regional, nacional e internacional.

Educación Futuro es un programa orientador y motivador, cuyas actividades siguen una rigurosa metodología, activa y participativa, de experimentación, de conversaciones con académicos e investigadores, con salidas a terreno. Este proyecto busca entregar a los participantes la posibilidad de involucrarse activamente en proyectos e investigaciones de alto impacto en sus correspondientes campos disciplinarios.

Finalmente, se espera que los participantes logren desarrollar todas las actividades del plan de trabajo, comunicando y difundiendo sus resultados y experiencias, especialmente en los propios establecimientos educacionales, buscando despertar el interés por el conocimiento en sus compañeros, familia y comunidad en general.

El Objetivo General del Programa

Contribuir al grado de valoración que muestran las comunidades escolares por el conocimiento de las Ciencias Sociales y Naturales, Tecnología e Ingeniería, a través de la participación de estudiantes pertenecientes a estas comunidades en pasantías que se desarrollan en los principales centros de investigación universitaria de la Región de Valparaíso, recibiendo apoyo y orientación de académicos, investigadores y estudiantes de estas instituciones, fomentando en los participantes el razonamiento crítico, reflexivo y la comprensión del medio natural y social.

Comparte: