Pasantía

CR2 (Competencia de Robótica Reiniciatec 2023) (PEU-09)

Identificación de la pasantía

Universidad

Universidad de Valparaíso

Carrera o disciplina asociada

Robótica, ingeniería, programación, electrónica y diseño

Cupos

5 estudiantes + 1 profesor

Dirigido a estudiantes de (nivel)

I a IV medio

Académico responsable

Edén Jofré Romeo

Académico responsable

Sebastián Ayala

Ayudante

Javier Diaz V. Est. Ing Civil Biomédica; Fernanda Gonzalez. Est. Ing Civil Biomédica; Tamara Lucero Est. Ing Civil Biomédica

Ayudante

Pedro López Est. Ing. Civil Informática; Gustavo Espinoza Est. Ing. Civil Informática; Karla Retamal Est. Ing. Civil

Descripción de la pasantía

Antecendentes

El programa CR2 23 tiene como objetivo desarrollar habilidades de pensamiento creativo, crítico e innovador en estudiantes de primero a cuarto medio interesados en robótica y su potencial de uso en la industria, producción portuaria y protección del borde costero. A través de 4 bootcamps presenciales, los estudiantes aprenderán a construir y programar robots para competir en una competencia inter-escolar regional. Los mentores de los equipos también pueden participar en dos bootcamps para aprender a incorporar herramientas FabLab en sus instituciones. Los equipos seleccionados tendrán acceso a un kit de robótica durante el periodo de entrenamiento y la competencia.

El programa es desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, FabLab UV y Programa PACE UV, y cuenta con la colaboración de Positrónica, escuela de Robótica, Zambeca y Pasantías Educación  Futuro.

¿Qué incluye?

  • Componentes de robótica para la construcción de sus proyectos.
  • Programa formativo de 4 bootcamps presenciales para estudiantes y sus mentores.
  • Competencia de robótica presencial.
  • Ingreso especial destacado en ciencia y tecnología Universidad de Valparaíso.
  • 2 bootcamps para profesores dirigidos a los mentores de los equipos que deseen incorporar herramientas FabLab en sus instituciones.

¿Quiénes pueden participar?

  • Equipos de 3 a 5 estudiantes de 1ro a 4to medio, donde se incluya al menos 1 estudiante de 4to medio y 1 profesor mentor.
  • No se requiere experiencia previa en programación y robótica, tanto para mentores como estudiantes.
  • Equipos que puedan comprometerse a asistir a 4 instancias de entrenamiento más la competencia equivalente a 24 horas presenciales.

Términos y condiciones

  • 15 Cupos Pasantías Educación Futuro (75 estudiantes y 15 docentes equivalente a 11 equipo por institución)
  • Los kit de robótica, se entregan como compromiso de la institución con el equipo que participa en la competencia. Al finalizar el proceso, los robots serán devueltos para mantención y uso nuevamente por la misma institución

Objetivo general

Desarrollar habilidades de pensamiento creativo, crítico e innovador mediante el trabajo con herramientas teórico – prácticas de electrónica, diseño, programación y robótica con el propósito de prepararse para una competencia inter-escolar regional de robótica utilizando el robot “Mbot2”.

Contenidos

Los estudiantes aprenderán las piezas mecánicas y electrónicas que componen el kit de robótica, así como la Arena de competencia, las reglas y pruebas de la Competencia.

Los estudiantes conocerán el entorno de programación del robot “mBot2”, (mBlock y Python).

Los estudiantes aprenderán a conectar el robot y a programar los actuadores (Motores DC y Luces LED) y a crear secuencias para su ejecución. Los estudiantes aprenderán a realizar la instalación y programación del Servomotor.
Realizarán experimentos de posicionamiento y control de movimiento.

Los estudiantes aprenderán a realizar la instalación y programación del Sensor
Ultrasónico de Distancia. Aprenderán el concepto de Valor de Retorno y realizarán
experimentos de mediciones para activar definiciones de sus programas.

Los estudiantes aprenderán a realizar la instalación y programación del Botón
Programable y comenzarán la integración de sus algoritmos en estructuras complejas.

Los estudiantes aprenderán a clasificar sus programas en subrutinas y a activarlos mediante un Selector de Programas, usando el Botón Programable como interfaz.

Metodología de trabajo

Sesiones teórico-prácticas en las que los estudiantes trabajarán resolviendo distintos desafíos que se entregarán en cada bootcamp de entrenamiento. Cada instancia será  apoyada por 6 monitores de diferentes ingenierías de la Universidad de Valparaíso, quienes estarán encargados de apoyar y resolver las inquietudes de las y los estudiantes o profesores en todo momento.

Perfil del estudiante

Estudiantes de primero a cuarto medio de diversos colegios y liceos de la V región, interesados en el desarrollo de habilidades  teórico-prácticas en el área de la ciencia y tecnología, con enfoque en conocimientos de robótica y su potencial de uso en la industria, producción portuaria y la protección del borde costero.

Profesores del área STEAM interesados en el aprendizaje de robótica educativa competitiva y vivir una experiencia de aprendizaje diferente asociada a la cultura MAKER.

Programación de las sesiones

Fecha

Título

Descripción

Comentarios

30/06/2023

Lanzamiento, entrega de premios 2022.

-

18/07/2023

Resultado de equipos seleccionados 2023

-

12/08/2023

Inicio Clases, Bootcamp 1, entrega de kits

-

26/08/2023

Bootcamp 2

-

30/09/2023

Bootcamp 3

-

14/10/2023

Bootcamp 4

-

11/11/2023

Competencia de robótica

-

Formación de los académicos

Profesor a cargo

Edén Jofré Romeo , diseñadora Industrial. Coordinadora FabLab UV.

Profesor ayudante

Sebastián Ayala, Psicólogo. Director escuela de Robótica Positrónica.

Asociados

Comparte: