Pasantía
Desarrollo de nuevas estrategias de control de patógenos basado en compuestos naturales (PEU-08)
Identificación de la pasantía
Universidad
Universidad de Valparaíso
Carrera o disciplina asociada
Microbiología/Biotecnología
Cupos
6
Dirigido a estudiantes de (nivel)
I a IV medio
Académico responsable
Claudia Ibacache
Académico responsable
Karoll González
Ayudante
Fernanda Figueroa, Nutricionista
Ayudante
Ignacio Plaza, Licenciado en Ciencias mención Biología
Descripción de la pasantía
Antecendentes
El problema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos es de gran relevancia a nivel mundial que afecta a la salud humana y animal. Es por esto que se hace necesaria la búsqueda de nuevas estrategias para prevenir y tratar las infecciones bacterianas.
Objetivo general
Desarrollar un producto de origen bacteriano como alternativa al uso de antibióticos.
Contenidos
Técnicas básicas de microbiología Biotecnología Bacteriana
Metodología de trabajo
Teórico-Práctico
Trabajo en Laboratorio
Perfil del estudiante
Programación de las sesiones
Fecha
Título
Descripción
Comentarios
09/08/2023
Conceptos básicos de Biotecnología microbiana y Bioseguridad
Durante la primera sesión se entregará a los participantes los conceptos básicos de microbiología y biotecnología para desarrollar la pasantía. Se expondrá la metodología de trabajo y los proyectos a desarrollar. Adicionalmente, los alumnos aprenderán a trabajar bajo condiciones de bioseguridad.
-
16/08/2023
Aislamiento de microorganismos
Durante esta sesión, se realizará el aislamiento de microorganismos desde muestras de alimentos probióticos. Para esto se utilizarán técnicas microbiológicas como siembra homogénea y siembra en estría.
-
23/08/2023
Caracterización de microorganismos
En esta sesión los alumnos trabajarán con los microorganismos aislados con anterioridad, los cuales serán caracterizados. Los alumnos utilizarán técnicas de tinción Gram para luego observar al icrorscopio. También evaluarán qué enzimas producen sus microorganismos que sean de interés biotecnológico.
-
30/08/2023
Producción de extractos bacterianos
En esta sesión los alumnos aprenderán a crecer bacterias en cultivos líquidos para compuestos bioactivos. Aprenderán también a cómo producir extractos bacterianos libres de células, a pequeña y gran escala: matraces y fermentadores.
-
06/09/2023
Bioactividad de los extractos bacterianos 1
A partir de los extractos bacterianos producidos por los alumnos se evaluará la capacidad de inhibir el crecimiento de otras bacterias e inhibir la capacidad de las bacterias de formar biopelículas, las que se asocian al desarrollo de enfermedades.
-
13/09/2023
Bioactividad de los extractos bacterianos 2
En esta sesión se evaluará la capacidad de los extractos de inhibir un mecanismos de comunicación que tienen las bacterias y que se asocia a la generación de infecciones como el sistema de Quorum Sensing, utilizando biosensores bacterianos.
-
27/09/2023
Producción de los extractos bioactivos 1
Los alumnos seleccionarán los extractos bacterianos que presenten mayor actividad y los producirán a gran escala para obtener así un producto. Para esto realizarán cultivos en fermentadores y liofilización.
-
04/10/2023
Producción de los extractos bioactivos 2
Durante esta sesión los estudiantes terminarán el proceso de producción de sus productos.
-
11/10/2023
Preparación de exposición Feria Educación Futuro
Durante esta sesión se analizarán los resultados obtenidos y se preparará el material para presentar en la Feria de Educación Futuro.
-
18/10/2023
Preparación de exposición Feria Educación Futuro
Durante esta sesión se terminará la preparación para la Feria de Educación Futuro.
-
Formación de los académicos
Profesor a cargo
Dra. Claudia Ibacache, Químico Farmacéutico, Doctor en Microbiología. Directora del Centro de Micro-Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso.
Líneas de Investigación: Biotecnología Bacteriana y Alimentos probióticos
Profesor ayudante
Karoll González, Nutricionista. Magister (C) en Bioactividad de Compuestos Naturales y de Síntesis
Asociados





