Pasantía
Diseñar para la Equidad – Diseños inclusivos utilizando la metodología Design Thinking (PEU-03)
Identificación de la pasantía
Universidad
Universidad Técnica Federico Santa María
Carrera o disciplina asociada
Ingeniería en Diseño de Productos
Cupos
15
Dirigido a estudiantes de (nivel)
II a IV Medio
Académico responsable
Gabriela López G
Ayudante
.
Descripción de la pasantía
Antecendentes
El contexto actual nos ha llevado a volver a entender la convivencia tanto dentro de la familia como en un sentido social desde un punto de vista donde se han roto paradigmas tanto comunicacionales, culturales, educacionales y laborales. Esto nos lleva a repensar los espacios y objetos desde la equidad de las personas, tanto desde el punto financiero, como el de sus capacidades físicas. Surgen las siguientes interrogantes, ¿con qué materiales puede contar una persona en silla de ruedas para ejercitarse desde su nuevo espacio?, ¿cómo le damos la educación de calidad a una persona que no ve? ¿cómo juegan y se educan niñas y niños sin perder la sociabilización pero cuidándose del contacto? ¿cómo una persona de la tercera edad se mantiene activa en el interior de su hogar? . Estas preguntas gatillan acción. El uso de la metodología Design Thinking busca ser una guía para proponer, ordenar y concebir ideas que puedan resolver esta y otras interrogantes.
Objetivo general
Conocer la metodología Design Thinking con el fin de idear soluciones a problemáticas de su entorno.
Contenidos
Metodología Design Thinking (5 etapas)
Metodología de trabajo
Desarrollo de la clase tipo workshop, de alto porcentaje de participación de los
estudiantes.
Trabajo en equipos de 3
Exposición final con propuesta proyecto
Perfil del estudiante
Programación de las sesiones
Fecha
Título
Descripción
Comentarios
Sin fecha especificada.
Introducción a la metodología Design Thinking – Empatizar
Los alumnos verán: - Qué es la metodología y sus fases. - Vivencia empírica para iniciar primera fase. - Mapa de empatía
Se enviará un material tipo canva para el uso de los estudiantes de manera personal. Se utilizará jamboard
Sin fecha especificada.
Fase 2 Definir
Los alumnos desarrollarán y definirán los requerimientos para su proyecto
-
Sin fecha especificada.
Fase 3 Idear
Los alumnos crearan a través de dibujos posibles soluciones para su proyecto. Método crazy8
-
Sin fecha especificada.
Fase 4 Prototipar
Qué es un MVP, Los alumnos materializarán sus ideas considerando medidas a escala de ser necesario, materialidad, texturas, color etc.
-
Sin fecha especificada.
Fase 5 Testear
Los estudiantes validarán sus ideas con respecto a posibles usuarios. Juego de roles
-
Sin fecha especificada.
Técnicas de presentación
Se revisarán diferentes técnicas de presentación como; elevator pitch ,NABC, PECHAKUCHA, storytelling
-
Sin fecha especificada.
Presentación final
Los estudiantes presentarán sus ideas de proyectos frente a una comisión de profesores universitarios y del establecimiento, en medida de lo posible.
-
Formación de los académicos
Profesor a cargo
Profesor ayudante
Asociados





