Pasantía

Diseño de animación: técnica cut out (PEU-11)

Identificación de la pasantía

Universidad

Universidad de Valparaíso

Carrera o disciplina asociada

Diseño

Cupos

20

Dirigido a estudiantes de (nivel)

II a IV medio

Académico responsable

Carlos Céspedes A.

Académico responsable

Marinella Bustamante M.

Ayudante

Pendiente

Descripción de la pasantía

Antecendentes

La animación ha demostrado ser un ámbito de interés en la creación de audiovisuales y que mediante la profesión del Diseño se convierte en una herramienta eficaz de comunicación para ser aplicada en distintos ámbitos. Por otra parte, el cut out es una técnica de animación de recortes que se realiza fotografiando figuras planas y corresponde a una variante del stop motion, de fácil aprendizaje y de aplicación.

Objetivo general

Introducir a los estudiantes en la técnica de animación para realización de una producción personal usando tecnología disponibles como la cámara fotográfica de sus celulares y aplicaciones.

Contenidos

  1. Introducción a la técnicas de animación (cut out)
  2. Comprensión de los recursos tecnológicos
  3. Práctica y experimentación de la técnica
  4. Aprendizaje y desarrollo de guion

Metodología de trabajo

Se realizan jornadas teóricas y prácticas de tres horas de trabajo, en las cuales los contenidos expuestos anteriormente serán transmitidos hacia los beneficiarios de la  pasantía (pasantes) mediante la metodología de Taller en donde podrán experimentar  y practicar la técnica mediante el ensayo y error hasta obtener un óptimo resultado.

Perfil del estudiante

El pasante debe tener cierta sensibilidad artística con inclinación hacia la creación, proactivo, inquieto, capacidad de trabajo en equipo, respetuoso.

Programación de las sesiones

Fecha

Título

Descripción

Comentarios

Sin fecha especificada.

1.- Introducción a la técnicas de animación (cut out)

Explicación de la técnica cut out para la creación de un audiovisual

-

Sin fecha especificada.

2.- Comprensión de los recursos tecnológicos

Aprendizaje de descarga del software y uso de los materiales e instrumental necesarios para poder realizar la animación.

-

Sin fecha especificada.

3.- Práctica y experimentación de la técnica. Entrega de Tematica a tratar.

Experimentación en torno a la técnica utilizando diversos recursos de recortes.

-

Sin fecha especificada.

4.- Práctica y experimentación de la técnica

Experimentación en torno a la técnica utilizando diversos recursos de recortes.

-

Sin fecha especificada.

5.- Aprendizaje y desarrollo de guión

Bases de la escritura de un relato mediante la imagen. Escenas y secuencias

-

Sin fecha especificada.

6.- Proyecto: animación

Presentación de propuesta guion. Retroalimentación

-

Sin fecha especificada.

8.- Muestra del material producido.

Presentación de las animaciones Evaluación de la experiencia. Los mejores resultados serán exhibidos en el Festival Internacional de Animación FIDA a realizarse en la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso.

-

Formación de los académicos

Profesor a cargo

Carlos Céspedes Aravena
Diseñador mención Gráfica, Universidad de Valparaíso.
Profesor de Artes Visuales, Universidad de Playa Ancha
Realizador audiovisual y productor de animación.
Actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso y en diversos proyectos de video, animación educación online e interacción.

Profesor ayudante

PROFESORA COLABORADORA:
Marinella Bustamante Morales
Diseñadora mención Textil, Universidad de Valparaíso
Magister en Gestión Cultural mención Patrimonio, Universidad de Barcelona
Diseñadora de vestuario en producciones escénicas
Actualmente se desempeña como docente titular en la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso

Asociados

Comparte: