Pasantía
¿Formulemos un alimento? (PEU-15)
Identificación de la pasantía
Universidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Carrera o disciplina asociada
INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS
Cupos
15
Dirigido a estudiantes de (nivel)
I a IV medio
Académico responsable
JACQUELINE REVECO
Académico responsable
LORENA GONZALEZ
Ayudante
.
Descripción de la pasantía
Antecendentes
La actividad central de las pasantías es la realización de un taller práctico de laboratorio denominado ¿Formulemos un alimento?, en el cual cada grupo de trabajo (formado idealmente por 10 ó 15 estudiantes), decidirá qué alimento quiere formular, y en base a ello deberán investigar sobre las materias primas e ingredientes, proceso productivo, requerimiento de equipos o implementos, entre otros aspectos.
Esta actividad se considera interesante para los estudiantes, dado que les da la posibilidad de conocer cómo se elaboran los alimentos que ellos mismos consumen,con la posibilidad de “imaginar” de manera colectiva, el alimento que deberán formular.
Objetivo general
Se espera que los estudiantes participantes puedan “experimentar” las diferentes actividades desarrolladas por los estudiantes de ingeniería de alimentos, acercándolos la ciencia e ingeniería en esta disciplina, y despertando en ellos la curiosidad e interés por los alimentos, en sus diferentes dimensiones.
Contenidos
- Conceptos generales: definición de alimentos, ingredientes, materia primas, aditivos, envases, rotulación, etiquetado, Reglamento Sanitario de los Alimentos.
- Características y propiedades de los alimentos.
- Formulación de alimentos. Cómo planificar la actividad de desarrollo y formulación de un alimento.
Metodología de trabajo
La realización de la pasantía de estudiantes considera la combinación de actividades en aula y actividades en el laboratorio de procesos de la Escuela de
Alimentos de la PUCV.
Cada grupo de pasantes será acompañado por un estudiante de Ingeniería de alimentos, durante las 6 sesiones que incluye la pasantía. El monitor “ALI” guiará el desarrollo de la idea de alimento a formular por parte de los pasantes, de tal forma de orientarlos durante la decisión de la misma, selección y caracterización de las materias primas a utilizar, identificación de la línea de procesos, tipo de envase a utilizar, entre otros factores.
El monitor será quien reciba a los estudiantes en cada jornada de pasantía,
organice el Coffe Break para los estudiantes, registre la asistencia, y apoye cada necesidad que surja durante las actividades.
En la descripción de las actividades se refleja la forma de trabajo de la pasantía
organizada por la Escuela de Alimentos.
Perfil del estudiante
- Ser curioso y estar motivado en aprender
- Ser respetuoso con sus compañerosde pasantía, su monitor, y miembros de la comunidad de la Escuela.
- Ser respetuoso del entorno que lo acogerá durante 6 sesiones.
- Ser comprometido (iniciar y concluir la pasantía)
Programación de las sesiones
Fecha
Título
Descripción
Comentarios
Sin fecha especificada.
El mundo de los alimentos
Bienvenida - introducción – charla- recorrido por las instalaciones.
-
Sin fecha especificada.
Características y composición de los alimentos. Propiedades importantes.
Actividad en laboratorio de proceso: medición de Aw y ph de algunos alimentos.
-
Sin fecha especificada.
¿Cómo se crea un alimento?
Definición de producto a formular, identificación de materias primas a utilizar, insumos e implementos, proposición de línea de proceso
-
Sin fecha especificada.
Elaborando el alimento formulado
Formulación y elaboración de alimento diseñado / evaluación sensorial
-
Sin fecha especificada.
Análisis del producto final
Análisis de resultados y conclusiones
-
Sin fecha especificada.
Preparación de las evidencias de la actividad
Diseño y preparación del poster
-
Sin fecha especificada.
Preparación de las muestra para dar a conocer el alimento formulado y elaborado
Preparación de las muestras de alimentos que se presentarán en la feria final
-
Formación de los académicos
Profesor a cargo
Docentes Ingenieros de Alimentos – monitores y alumnos de cuarto y quinto año de la carrera de Ingeniería de Alimentos.
Profesor ayudante
Asociados





