Pasantía
Geo-Ciencias (PEU-05)
Identificación de la pasantía
Universidad
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
Carrera o disciplina asociada
Ciencias y Geografía
Cupos
16
Dirigido a estudiantes de (nivel)
Dos grupos: 8 estudiantes de 6º a 7º básico y 8 de III a IV medio
Académico responsable
Mauricio Valenzuela Harrington
Ayudante
Manuel Robles; Constanza Mancilla
Ayudante
Matías Guzmán
Descripción de la pasantía
Antecendentes
Los laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas cuentan con un espacio diseñado para realizar experiencias de aprendizaje, dirigidas a estudiantes de segundo ciclo y enseñanza media, pre y post grado. También cuenta con académicos con amplia experiencia en trabajos de laboratorio y aula. El deseo de esta pasantía es que a través de un lenguaje ameno y con ejemplos prácticos ir haciendo una aproximación entretenida y activa para que los alumnos, puedan adquirir conocimientos básicos de ciencia que se puedan implementar Es el deseo de los investigadores el poder despertar el interés en el tema y entregarles el conocimiento base que les permita en el futuro poder ir adentrándose en la numerosa literatura especializada que ha salido en los últimos años y que valoren el aporte de las ciencias al desarrollo cultural, económico y social del país.
Objetivo general
- Fomentar las capacidades de deducción y/u observación en estudiantes de enseñanza media y/o básica, a través del diseño de códigos secretos.
- Crear material de uso cotidiano amigable con el medio ambiente.
- Conocer Arduino en su ecosistema de herramientas y accesorios para evaluar sus capacidades y posibilidades de realizar prácticas de laboratorio de Física.
- Desarrollar las capacidades formativas de la plataforma Arduino en el ámbito de la Enseñanza de la Física, tanto a nivel de enseñanza secundaria como universitaria.
Contenidos
- Aritmética modular y Aritmética de números enteros.
- Síntesis orgánica de biopolímeros a partir de los principios activos de los
productos naturales. - En esta unidad los alumnos conocen cada una de las partes de la placa
Arduino y sus componentes electrónicos, interactuando con diversos
instrumentos, observando y manipulando: multitester, diodos Led,
potenciómetros, pulsadores, resistencias, condensadores, circuitos
integrados, fotoceldas, motores, etc.
Metodología de trabajo
Estudiantes de enseñanza media de tercero y cuarto medio, con conocimientos de biología celular, manejo de técnicas básicas de laboratorio y que desee trabajar en grupos multidisciplinarios, con manejo de programas de computación a nivel de
usuario.
Perfil del estudiante
Los y las estudiantes deben demostrar interés en participar en grupos de trabajo de manera proactiva, con actitud crítica y creativa. Ser capaz de seguir instrucciones para desenvolverse y ser perseverantes ante los desafíos.
Programación de las sesiones
Fecha
Título
Descripción
Comentarios
Sin fecha especificada.
Geografía
Transecta que permita reconocer el paisaje costero de los acantilados, dejando registros y capturando datos mediante la utilización de instrumentos de precisión.
A través de una excursión de observación, los estudiantes podrán reconocer e identificar las principales formaciones del relieve, los efectos del clima y las comunidades vegetacionales presentes en el recorrido en sendero. El ciclo hidrológico y sus efectos, la importancia como área protegida, el valor ecosistémico y el bienestar humano, entre otros temas a enseñar mediante experiencias basadas en aprendizajes significativos.
Sin fecha especificada.
Uso de geo tecnologías Geografía
Uso de Dron, fotos en vuelo uso de GPS, instrumentos diversos que permitan capturar datos y transformarla en información en tiempo real.
Laboratorio, Dron, GPS, Otros instrumentos
Sin fecha especificada.
Números y códigos: descifrando mensajes Ocultos. Matemáticas
- Introducción al trabajo de la semana. - División de estudiantes en grupos de trabajo.
Clase expositiva por parte de los docentes.
Sin fecha especificada.
Descifrar y construir Matemáticas
Actividad dedicada a la construcción y resolución de códigos utilizando herramientas de la aritmética modular.
-
Sin fecha especificada.
Elaboración de biopolímeros a partir de productos naturales Química
Los estudiantes crearán utensilios de uso diario a partir de biopolímeros obtenidos de productos naturales.
Se empleará un enfoque de indagación guiada, a partir de la metodología de aprendizaje basado en problemas.
Sin fecha especificada.
Elaboración de biopolímeros a partir de productos naturales Química
Los estudiantes crearán utensilios de uso diario a partir de biopolímeros obtenidos de productos naturales.
Se empleará un enfoque de indagación guiada, a partir de la metodología de aprendizaje basado en problemas.
Sin fecha especificada.
Trabajando con Arduino Física
En esta unidad los alumnos conocen cada una de las partes de la placa Arduino y sus componentes electrónicos, interactuando con diversos instrumentos, observando y manipulando: multitester, diodos Led, potenciómetros, pulsadores, resistencias, condensadores, circuitos integrados, fotoceldas, motores, etc.
-
Sin fecha especificada.
Arduino y el análisis del movimiento Física
En este apartado presentaremos las características de un movimiento rectilíneo uniforme modelado físicamente sobre dos carriles y programado desde Arduino. Veremos sus aplicaciones y funcionamiento además de las utilidades que este posee, para así mostrar las ventajas que tiene utilizar este tipo de tecnología dentro de un aula de clases.
-
Sin fecha especificada.
E-cólog@s: conectándote con la Biodiversidad Biología
Los estudiantes harán una recopilación de datos utilizando aplicaciones de celulares en trabajo de campo, bajo la metodología del aprendizaje basado en problemas.
Los estudiantes se trasladarán a las dependencias del predio del Santuario Acantilado Federico Santa María.
Sin fecha especificada.
E-cólog@s: conectándote con la Biodiversidad Biología
Análisis de los datos, discusión y resolución de las preguntas planteadas en la semana anterior.
Los alumnos trabajarán con software gráficos y analizarán los principales resultados obtenidos.
Sin fecha especificada.
Comunicando el conocimiento de las Ciencias. Geografía, matemáticas, química, física y biología
Elaborar PPT o afiche de presentación para la Feria Educación Futuro 2023.
Los alumnos trabajarán con programas de diseño en la confección del PPT o afiche.
Formación de los académicos
Profesor a cargo
Mauricio Valenzuela Harrington, Dr. en Neurociencias y Biología del Comportamiento por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Instituto Cajal de Madrid, de formación profesional profesor de Biología y Ciencias por la Universidad de Playa Ancha, ha realizado estadías en las universidad Pierre et Marie Curie, en la laboratorio de señales intracelulares, en la Universidad de Arizona, en la escuela de educación y en el laboratorio de neurociencias de la Universidad Pablo de Olvide. Ha publicado parte de sus trabajos en prestigiosas revistas Europeas y Norteamericanas (European Journal of Neuroscience y Learning and Memory, respectivamente) y participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Profesor ayudante
Ronald Manríquez Peñafiel, En octubre de 2010 obtiene el título profesional de profesor de Matemáticas y Computación y la licenciatura en educación en la Universidad de Playa ancha, Valparaíso-Chile. En 2014 obtiene el grado de Magíster en Matemáticas, otorgado por la Universidad de Valparaíso. Su tesis, titulada “Controllability of some class of control systems”, enmarcada en la teoría de control geométrico, presentó un análisis detallado de la propiedad de controlabilidad para la clase de sistemas de control singular y sistemas de control bilineal.
En 2022 le es otorgado el grado de doctor en la especialidad Systems and Control Science (teoría de control) otorgado por la Université Paris Saclay. Su tesis doctoral, titulada “Local approximation by linear systems and Almost-Riemannian Structures on Lie groups and Continuation method in rolling problem with obstacles” se desarrolló en el laboratorio L2S en CentraleSupélec, de Université Paris Saclay y en el laboratorio Rafael Salem en Université de Rouen, abordó dos problemas de la geometría sub-Riemanniana: por un lado, la aproximación local de estructuras casi-Riemannianas en puntos singulares y por otro lado el sistema cinemático de una variedad bidimensional rodando (sin girar ni deslizarse) sobre otro, es decir el problema del cuerpo rodante, el cual es una fusión hermosa y perfecta entre la geometría sub-Riemanniana y la teoría de control. En 2021, obtiene un diplomado en bases de la investigación científica, otorgado por la Universidad de Playa Ancha.
La docencia la ha llevado a cabo en la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Université de Technologie de Compiègne (Campus Viña del Mar) y la UTFSM. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales presentando sus resultados y publicaciones.
Asociados





