Pasantía

Microscopía Óptica y Tipo Celulares (PEU-16)

Identificación de la pasantía

Universidad

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Carrera o disciplina asociada

Ciencias Básicas

Cupos

24

Dirigido a estudiantes de (nivel)

7° básico a IV medio

Académico responsable

Annelene Heim

Ayudante

Carmen Paz Troncoso; Luis Reyes García; Francisco Cuevas Cortés

Ayudante

Roberto Muñoz Ibáñez; Irmgard Paris Pizarro

Descripción de la pasantía

Antecendentes

La actividad central de esta pasantía es la realización de actividades prácticas en laboratorios de biología, química y física con el propósito de acercar a los alumnos a los conocimientos de microscopía, metabolismo y fenómenos físicos, entre otros; de una manera lúdica y práctica; que les permita construir sus propios aprendizajes.

Objetivo general

Participar en variadas actividades de biología, química y física, que permitan introducir a los jóvenes en el mundo de la ciencia y la investigación desarrollando capacidad de análisis, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Contenidos

  • Microscopía óptica campo claro y Fluorescencia.
  • Tipos celulares tanto en muestras fijas como en preparaciones frescas.
  • Fermentación
  • ÁDN
  • Ésteres (Lípidos)
  • Ondas

Metodología de trabajo

Las actividades consideran la realización de actividades teórica-prácticas en los laboratorios de biología, química y física.

Perfil del estudiante

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Compromiso
  • Rigurosidad

Programación de las sesiones

Fecha

Título

Descripción

Comentarios

29/09/2023

Observando a través del Microscopio

Conocer el microscopio óptico y sus poderes en la observación de muestras biológicas frescas y fijas.

Teórico-práctico en laboratorio

05/10/2023

Observando a través del Microscopio campo claro y Fluorescencia

Conocer el microscopio óptico y sus poderes en la observación de muestras biológicas frescas y fijas

Teórico-práctico en laboratorio.

12/10/2023

La fermentación alcohólica y su utilización en lo cotidiano (parte 1)

Reconocer el proceso metabólico desarrollado por las levaduras y su implicancia en la industria alimenticia

Teórico-práctico en laboratorio.

19/10/2023

La fermentación alcohólica y su utilización en lo cotidiano. (parte 2)

Estimación de la cantidad de C0 2 producida en las reacciones metabólicas del proceso de fermentación

Teórico-práctico en laboratorio.

26/10/2023

Conociendo fibras de ADN

Extraer fibras de ADN a partir de vegetales que formas parte de nuestra dieta

Teórico-práctico en laboratorio.

02/11/2023

¡Esto me huele a frutas!

Comprender la síntesis de ésteres con aromas frutales a partir de reactivos químicos de uso de laboratorio

Teórico-práctico en laboratorio.

09/11/2023

¿Qué onda?

Demostrar la transmisión de energía sin desplazamiento a partir de la puesta en marcha de un diseño experimental

Teórico-práctico en laboratorio.

Formación de los académicos

Profesor a cargo

Annelene Heim Sbarbaro, Licenciada y Profesora de Biología, Magíster en Ciencias Microbiológicas;
Directora Departamento Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

Carmen Paz Troncoso Reyes, Profesora de Estado en Biología y Ciencias, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Magíster en Educación con Mención en Diseño  Curricular por Competencias. Universidad Santo Tomás, Viña del Mar. Investigación y Docencia en Neurociencia aplicada al Aula.

Irmgard Paris Pizarro, Licenciada en Bioquímica y Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Docente e investigadora en el área de la epigenética del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

Luis Reyes García, Licenciado en Química y Químico Industrial. Doctor en Ciencias con mención en Química de la PUCV. Docente Departamento Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

Francisco Cuevas Cortés, Bioquímico de la PUCV. Doctor en Ciencias con mención en Química de la PUCV. Docente Departamento Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

Roberto Muñoz Ibáñez, Licenciado en física y Magíster en Oceanografía Física; Coordinador de Física y Matemáticas Departamento Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar.

Profesor ayudante

Asociados

Comparte: