Pasantía
Síntesis del ácido acetil salicílico y sus formas farmacéuticas (PEU-14)
Identificación de la pasantía
Universidad
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Carrera o disciplina asociada
QUÍMICA
Cupos
8
Dirigido a estudiantes de (nivel)
II, III y IV medio
Académico responsable
Francisco Javier Cañas Urrutia; Carla Valeria Bobadilla Gómez; Lorena Sáez Lancien
Académico responsable
Javier Antipán Becker; Alexandra Didyk Peña, Elizabeth Tapia
Ayudante
.
Descripción de la pasantía
Antecendentes
La importancia que tiene sintetizar químicamente los medicamentos y elaborar las formas farmacéuticas, para la formación de los estudiantes, es que ellos podrán sintetizar el ácido acetil salicílico que comúnmente se utiliza, lo que acerca la química a situaciones cotidianas.
Objetivo general
Aprender el principio teórico y práctico de las técnicas desarrolladas en un experimento de química orgánica con el objetivo de obtener y caracterizar compuestos de interés farmacológico.
Conocer los contenidos teóricos que involucran la formulación de medicamentos en sus distintas formas farmacéuticas y con esto desarrollar el proceso de elaboración de comprimidos y cápsulas.
Aplicar pruebas de control de calidad farmacéutico a los productos elaborados.
Contenidos
- Síntesis orgánica y herramientas de caracterización química
- Elaboración y control de calidad de formas farmacéuticas sólidas.
Metodología de trabajo
Se desarrollarán actividades teórico-prácticas relacionadas con la síntesis del ácido acetil salicílico hasta su posterior elaboración y control de calidad.
Perfil del estudiante
Responsable en el trabajo de laboratorio. Traer su material o guía de trabajo estudiada.
Programación de las sesiones
Fecha
Título
Descripción
Comentarios
07/08/2023
Técnicas de laboratorio e introducción a los analgésicos.
Clase práctica y teórica, para aprender de técnicas de laboratorio y sobre la farmoquímica y síntesis de fármacos.
-
14/08/2023
Síntesis del ácido acetil salicílico.
Sintetizar el ácido acetil salicílico y realizar los cálculos para la obtención de este, a través de sus reactivos.
-
21/08/2023
Purificación del ácido acetil salicílico.
Recristalización del ácido acetil salicílico, para así obtenerlo en su forma purificada.
-
28/08/2023
Caracterización del ácido acetil salicílico.
Caracterización por medio del punto de fusión, HPLC, UV e IR.
-
04/09/2023
Introducción y conceptos asociados a la formulación de formas farmacéuticas sólidas.
Sesión teórica, para aprender sobre la formulación de formas farmacéutica sólidas.
-
11/09/2023
Elaboración de Cápsulas.
Sesión experimental, donde los estudiantes deberán elaborar cápsulas de los medicamentos.
-
25/09/2023
Elaboración de Comprimidos.
Sesión experimental, donde los estudiantes deberán elaborar comprimidos de los medicamentos.
-
02/10/2023
Control de Calidad farmacotécnico, identificación y valoración de principio activo. Preparación del poster, para presentación en la feria científica.
Sesión experimental, para realizar control de calidad farmacotécnico.
-
Formación de los académicos
Profesor a cargo
Francisco Cañas Urrutia, Químico Industrial, Licenciado en Química, Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Director de área del departamento de Ciencias Química de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Línea de Investigación: Didáctica de la Química.
Carla Bobadilla Gómez, Químico Industrial, Licenciado en Química, Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Coordinador académico del departamento de Ciencias Química de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Línea de Investigación: Didáctica de la Química.
Lorena Sáez Lancien. Químico Farmacéutico, MBA. Directora de la Carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Profesor de Tecnología Farmacéutica y Tecnología Cosmética.
Alexandra Didyk.Peña. Químico Farmacéutico, Magister en Educación Superior. Académico de la Carrera de Química y Farmacia, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar. Profesor de Tecnología Farmacéutica y Tecnología Cosmética.
Elizabeth Tapia Tapia. Químico Farmacéutico. Académico de la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar.
Javier Antipán Becker, Licenciado en Química, estudiante de último año de la carrera Química y Farmacia en Universidad Andrés Bello Viña del Mar.
Profesor ayudante
Asociados





