Pedagogía para el Buen Vivir: “Saberes y Practicas para el Kumen Mongen”
Colegio Quilacahuín
San Pablo, Región de los Lagos
Carolina Paz Sandoval
¿De qué trata?
Promover el Kumen-Mongen/Buen Vivir: Diseñar y aplicar metodologías participativas, colaborativas e interculturales para promover el rescate del patrimonio cultural campesino y mapuche (patrimonio material e inmaterial: música, juegos, gastronomía, ceremonias).
Para el efecto, se diseñó una propuesta didáctica orientada a reconocer y rescatar practicas socio-culturales y económicas del mundo campesino y del pueblo mapuche, la que está estructurada en base a una serie de actividades organizadas en torno al aprendizaje significativo, colaborativo y dialógico. En este tiempo de pandemia (sin clases sincrónicas y con severos problemas de conectividad) el sentido de pertenencia y las actividades de carácter comunitario se han visto muy afectadas por lo tanto, este nuevo escenario sanitario ratificó también la urgencia de reconstruir ese tejido social y colaborativo entre estudiantes y entre todos y todas los que somos parte de la comunidad educativa.